
Buenas prácticas agroecológicas
Buenas prácticas agroecológicas y procesos de transición en 3 agroecosistemas
Suelo
Sistemas agroforestales
Árboles maderables y frutales de sombra para cultivos permanentes.
Árboles dispersos 100 – 156 árboles/ ha (10×10 o 8×8 m)
Árboles en linderos: 100/ha (4 m entre árbol)
Sistemas silvopastoriles
Franjas o fajas de maderables y arbustos para bancos de proteína y conservación de suelos
Franjas o fajas de maderables y pastos para contención y conservación de suelos
Abonos verdes
Arbustos en líneas en cultivos permanentes
Incorporación de deshierbas -malezas
Siembra e incorporación de abonos verdes
Análisis de suelos: macro y micronutrientes, CIC, materia orgánica, densidad aparente
Enmiendas y abonaduras
Agua
Drenajes
Zanjas de desviación en cultivos de cacao
Zanjas de desviación fajas de silvopasturas
Franjas para conservación de ríos, esteros y ojos de agua
Buenas prácticas agua para consumo y otros usos
Bebederos y conducción de agua para ganado: mangueras, tanques
Cultivos
Cacao
Rehabilitación de cacaotales
Cacao en sistemas agroforestales, plantaciones demostrativas
Manejo y control de enfermedades monilla y escoba de bruja
Podas fitosanitarias y de formación
Naranjilla
Plantaciones nuevas: siembra y manejo
Manejo de plantaciones establecidas -menos de 7 meses
Aplicación de biopreparados
Manejo de plagas y enfermedades
Alternativas productos permitidos para engrose de fruta
Rotación de cultivos
Asocio de cultivos de naranjilla con cultivos de ciclo corto, forestales y frutales
Biodiversidad / bosques
Identificar áreas de conservación familiares
Restaurar áreas degradadas
Planes de manejo de finca integrales -cultivos, bosques, agua
Pecuario
Manejo de desechos, para preparación de abonos Lombricultura
Compostaje
Enriquecimiento con leguminosas de pastizales Siembra de lotus en pastizales de kikuyo y pasto miel