Biocomercio


Fibra de palma

Produccion y comercializacion fibra de palma

Cada uno de los productos seleccionados como emprendimientos de biocomercio forman parte de un plan de manejo específico mediante el cual se busca mantener los principios y criterios del Biocomercio, que en la provincia del Napo tienen dos características fundamentales:

  1. Enmarcarse dentro de la economía popular y solidaria; y
  2. Mantener las características ecológicas del entorno circundante a las comunidades.

La Asociación de Productores Palma Amazónica se ubica en una zona conocida como Shalcana, misma que se conforma por cinco comunidades “fibreras”, es decir, que se dedican a la producción y/o comercialización de la fibra, extraída de la palma (Aphandra natalia). Esta zona se encuentra en el cantón Tena, perteneciente a la parroquia de Puerto Napo.

La palma de fibra (Aphandra natalia), es una planta presente en la zona conocida como Shalcana, de la región amazónica del Ecuador. Las comunidades que trabajan con esta especie, se ocupan principalmente de la recolección y el tratamiento inicial de la fibra extraída de la palma. Las familias dependen económicamente de esta actividad, ya que en la zona no existen otros cultivos comerciales que generen rentabilidad.